Programa de apoyo para acelerar la divulgación de información financiera relacionada con el clima​

La Iniciativa de Divulgación de Activos y Cambio Climático de América Latina (LACADI, por sus siglas en inglés) pone a disposición de instituciones financieras y emisores de valores en Colombia, México y Perú el programa DivulgAcción para impulsar la divulgación de información financiera relacionada con el clima bajo las recomendaciones del IFRS-S2.
Reconociendo la importancia estratégica de la divulgación sobre la gestión de los riesgos y oportunidades climáticas, LACADI ha diseñado el Programa DivulgAcción para acompañar y construir conjuntamente con organizaciones en Colombia, México y Perú interesadas en avanzar en la implementación progresiva de recomendaciones y/o estándares globales de divulgación climática y llevar a cabo los esfuerzos internos necesarios para divulgar públicamente tales avances.

El programa ofrece un enfoque práctico y adaptado a las particularidades regulatorias y al grado de avance de cada entidad y cada país, permitiéndoles fortalecer su capacidad de gestión climática, mejorar la transparencia en sus reportes y generar valor para sus inversionistas y otros grupos de interés. Más allá del cumplimiento normativo, la integración de estos estándares ayuda a las organizaciones a anticiparse a riesgos financieros, aprovechar oportunidades y fortalecer su posicionamiento en un mercado cada vez más exigente en materia de gestión del cambio climático.

La convocatoria cierra el 10 de abril de 2025.

¿Quiénes pueden participar?

Los siguientes tipos de empresas podrán participar en la convocatoria y, si resultan seleccionadas, recibir el acompañamiento por parte de LACADI:

  • Organizaciones del sector financiero colombiano, mexicano o peruano vigiladas y monitoreadas por la entidad nacional respectiva de cada país:
    • Establecimientos de crédito / banca múltiple
    • Instituciones Oficiales Especiales (IOE)
    • Administradoras de Fondos de Pensiones / para el Retiro (AFP / AFORES)
    • Aseguradoras
  • Organizaciones del sector real1 colombiano, mexicano o peruano:
    • Emisores de valores

1Empresas productoras de bienes o servicios.

Duración del programa

Una vez sean seleccionadas las organizaciones participantes, el acompañamiento se desarrollará de manera individual con cada organización a lo largo de ocho meses, iniciando en mayo de 2025 y finalizando en enero de 2026.

Alcance general de las actividades

El acompañamiento se desarrollará en cinco fases a través de distintas actividades y entregables. A continuación, se describe a nivel general el propósito de cada fase:

El objetivo de la fase es establecer las condiciones necesarias para el desarrollo del programa, mediante la exposición clara y precisa del alcance del acompañamiento al equipo IFRS, así como también la recolección de información relevante para llevar a cabo un análisis de la situación actual de la organización en cuanto a la gestión del cambio climático y la identificación de posibles brechas.

Esta fase tiene como propósito llevar a cabo un análisis cualitativo de los riesgos físicos y de transición a los que está expuesta la organización a través de sus áreas de negocio y activos principales. El enfoque del análisis comprende la definición del alcance sobre líneas de negocio y activos a considerar, el análisis de exposición bajo escenarios climáticos, análisis de canales de transmisión y sugerencia de posibles acciones de respuesta en el corto plazo para gestionar los riesgos identificados.

Fase para el análisis de la estrategia de negocio de la organización frente a los posibles escenarios futuros de cambio climático considerando los resultados obtenidos en la identificación y mapeo de riesgos y proponiendo respuestas estratégicas para la gestión de los riesgos y oportunidades asociadas al clima.

Esta fase tiene el objetivo de fortalecer la gobernanza del clima en la organización a partir de la sensibilización de los máximos órganos de gobierno corporativo sobre la gestión del cambio climático y propiciar el comienzo de la supervisión de estos asuntos por parte de la junta directiva, consejo de administración  y sus comités.

El propósito de esta fase es preparar la propuesta de contenido de divulgación IFRS-S2 considerando el alcance definido por la organización, así como la incorporación de los resultados de los análisis estratégicos realizados durante el acompañamiento.

La convocatoria cierra el 10 de abril de 2025.