La Iniciativa de Divulgación de Activos Climáticos de América Latina – LACADI se encuentra construyendo la segunda edición del Ranking LACADI 2025 sobre divulgación de riesgos y oportunidades del cambio climático en Perú.

Este ranking ANÓNIMO tiene el objetivo de ayudar a las empresas peruanas a medir su grado de implementación de los criterios del International Financial Reporting Standards (IFRS S2), y conocer su nivel de avance en la gestión de riesgos y oportunidades del cambio climático. Al participar en este ranking, su empresa tendrá la oportunidad de identificar las brechas en la implementación de las recomendaciones del estándar IFRS S2, lo que le permitirá mejorar su estrategia de inversión y gestión de negocios en torno al cambio climático.

Para participar en el Ranking LACADI 2025 las empresas deben diligenciar un cuestionario dirigido a entidades del sector financiero, asegurador, bursátil y emisores de valores del sector real en Perú. Este cuestionario cubre las dimensiones de Gobernanza, Estrategia, Gestión de riesgos y metas y métricas. Las empresas que decidan participar en este estudio tendrán 15 días para responder el cuestionario.

Participar en el Ranking LACADI 2025 es una excelente oportunidad para su empresa. Tenga en cuenta que este ejercicio considera los criterios de la Norma NIIF S2 de la Fundación IFRS. Si quiere conocer las diferencias entre estos criterios y el TCFD, puse hacer click aquí.

Si tiene alguna duda o consulta, por favor contáctenos al correo electrónico [email protected]

¿Qué empresas pueden participar?

Las empresas domiciliadas o con operaciones en Perú que pertenezcan a los siguientes segmentos:

  • Actores del sistema financiero
    • Administradoras de Fondos de pensiones 
    • Aseguradoras
    • SAFI
    • Bancos
    • Pequeños bancos e instituciones de microfinanzas.
    • Entidades municipales o sectoriales de ahorro y crédito y pequeños bancos regionales rurales o municipales.
  • Emisores de valores del sector real

Preguntas frecuentes

Todas las empresas, sin importar su nivel de avance en la integración de riesgos y oportunidades del cambio climático, son bienvenidas a participar en el ranking IFRS S2 de LACADI 2025 siempre que pertenezcan a los segmentos y cumplan con los requisitos mencionados en la sección “¿Qué empresas pueden participar?”.

La participación en el cuestionario y ranking es un paso importante para su empresa, puesto que le permite:

  • Obtener un análisis de brechas sobre el avance en la implementación de cada una de las áreas estratégicas de la Norma NIIF S2 del IFRS (Gobernanza, Estrategia, Gestión de riesgos y metas y métricas).
  • Medir su desempeño y nivel de avance en comparación con entidades de su mismo sector.
  • Avanzar en la implementación de las recomendaciones del estándar IFRS S2.

Toda la información recopilada es confidencial y el ranking se presenta de forma anónima como en las ediciones anteriores. La información recolectada a través del cuestionario será usada para generar un ranking anónimo de las entidades del sector financiero, asegurador y bursátil y emisores de valores del sector real en Perú, que les permita identificar el estado actual de implementación de las recomendaciones del IFRS S2 en comparación con la industria.

Los resultados del ranking de Perú serán utilizados para la construcción de un ranking regional, en el cual se compararán los resultados obtenidos por las empresas participantes de Colombia y México, a las que se les evaluarán sus divulgaciones en materia de gestión climática.

Puedes ver los resultados del Ranking Regional LACADI 2023 aquí.

El resultado individual del análisis, así como las recomendaciones frente a las brechas identificadas serán de conocimiento exclusivo de la empresa participante y servirán de insumo para definir las acciones de trabajo en línea con las mejores prácticas identificadas para la implementación de IFRS S2.

Para garantizar la calidad, la recopilación y procesamiento de la información serán llevados a cabo a través de un cuestionario con un código de identificación único por entidad, que permitirá mantener el anonimato durante la evaluación y construcción del ranking de empresas. El cuestionario se basa en los criterios del estándar IFRS S2 e incluye preguntas sobre: (1) Gobernanza, (2) Estrategia (3) Gestión de riesgos y (4) Métricas y metas. 

El equipo de expertas y expertos de Libélula será el encargado de recepcionar la información y procesarla para la evaluación de las empresas y elaborar el ranking de acuerdo con criterios de calificación previamente establecidos. Este proceso se llevará a cabo con transparencia y objetividad para garantizar la imparcialidad en la elaboración del ranking.

El ranking será elaborado basado únicamente en la información autodeclarada de forma voluntaria por las empresas a través de las respuestas al cuestionario.

La participación en el ranking, el diligenciamiento del cuestionario y las recomendaciones individuales no tienen ningún costo para las empresas.

  • Socialización interna del diagnóstico personalizado con las directivas y los equipos involucrados en la gestión del cambio climático dentro de la empresa (riesgos, inversiones, finanzas, sostenibilidad, entre otros).
  • Definición del plan de trabajo para la gestión de los riesgos y oportunidades del cambio climático en la empresa e implementación de los requisitos del IFRS S2.
  • Divulgación de avances en la implementación de las normas IFRS de forma voluntaria o para cumplir con requisitos regulatorios actuales o futuros.
  • Actividades de promoción y divulgación de la posición y resultados obtenidos en el ranking con stakeholders.

Las empresas participantes en el ranking recibirán:

Sesiones de feedback y documento de resumen del diagnóstico personalizado para su empresa con el análisis de brechas para la implementación de las recomendaciones del IFRS S2 que contiene, entre otros:

  • Calificación sobre el avance en la implementación del IFRS por cada área temática de este (Gobernanza, Estrategia, Gestión de riesgos y Métricas y metas).
  • Análisis del desempeño en comparación con empresas del sector al que pertenece (Bancos, sociedades fiduciarias, administradoras de fondos de pensiones, aseguradoras, fondos de capital privado y empresas del sector real), y de manera general con todas las empresas participantes.
  • Recomendaciones sobre los próximos pasos a seguir según el nivel de avance.

    Ejemplo de entrega de resultados:

    Avance implementación del IFRS S2 por área
    Empresa XYZ

Cronograma de implementación

Las empresas podrán completar el cuestionario desde el 21 de abril hasta el 11 de junio. Sin embargo, una vez iniciado el llenado, solo tendrán 15 días para responder todas las preguntas y enviarlo.

Resolución de inconvenientes

Si su empresa presenta algún inconveniente técnico o tiene alguna duda o consulta, por favor contáctenos al correo electrónico: [email protected] 

Políticas de tratamiento de la información

La información suministrada por la entidad que usted representa será tratada bajo las políticas de tratamiento de información de Libélula; entidad a través de la cual es ejecutado el proyecto LACADI en Perú.

El Ranking se presentará de manera anónima, de forma que cada entidad en su informe individual conocerá cuál es su posición en el mismo, aunque no conocerá el nombre ni el resultado obtenido por las demás entidades participantes.